AROMAS ENTRE CUCHARAS & PUCHEROS CON NOMBRE DE MUJER

Que bonitos recuerdos nos traen aquellos pucheros preparados con tanto cariño y esmero a fuego lento por nuestras abuelas y madres. Aromas que quedan en nuestro recuerdo y difíciles de olvidar. Los pucheros han sido y son una forma de cocinar sencilla, que dependiendo de la combinación de ingredientes que utilicemos así obtendremos unos platos deliciosos. Delicias que EL PUCHERO DE NURIA LEAL nos ofrece para trasladarnos a ese mundo aromático que deleita nuestro paladar y que tanto nos gusta.

Aromas entre cucharas y pucheros de nuestra tierra; Marisco de Castilla, ese marisco que nos caracteriza con denominación de origen, la morcilla es un embutido ligado a nuestra tradicional matanza de cerdo, la morcilla frita es un manjar que acompañada de pimientos rojos asados es un plato irresistible.

Esos garbanzos con bacalao que quitan el hipo, no se puede obviar que en Aranda de Duero existió un grandísimo secadero de Bacalao que hizo historia y hemos querido recordar en este plato.

Alubias rojas con liebre y setas que entonan el cuerpo y alegran el alma, las legumbres de tierra de campos se identifican por su excelente calidad, joyas gastronómicas para disfrutar en nuestra mesa.

Una curiosidad para vuestras agendas, las legumbres también tienen un día especial, 10 de febrero día mundial de las legumbres que nosotros marcamos en nuestro calendario, y sin irme ya por las ramas y volviendo a nuestra receta de alubias, la liebre, uno de los animales de caza menor que entre los meses de octubre y principios de enero, se distingue por su carne sabrosa y aromática y acompañada de unas auténticas setas recogidas en nuestros montes, hacen que esta receta se convierta en plato estrella.

Y porque no hacer un guiño a nuestras anteriores Jornadas Cervantinas, que tanta repercusión y éxito tuvieron y que seguro también recordáis:

“ Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y
quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura
los domingos, ‘consumían las tres partes de su hacienda’”… Tomemos
‘hacienda’
en el sentido del humilde caudal o bienes de fortuna del hidalgo manchego.
(D.Q. p. 27)

¡Nuestras lentejas viudas, sin chorizo ni jamón, pero que quitan la razón, mejor escabechadas para que sean bien halagadas!

Siguiendo ya con nuestro viaje gastronómico sobre estas jornadas Codillo asado al romero; del cerdo se aprovechan hasta los andares, decía mi abuelo, y cocinado con mimo resulta delicioso, y que decir tiene combinarle con una de las plantas aromáticas más comunes en nuestra zona, el Romero que armoniza a las mil maravillas en este plato.

Ya, sin hacer ninguna parada en nuestro recorrido, llegamos a nuestros Riñones de Lechazo al ajillo, Tierra de vino y cordero, producto autóctono y de calidad al que no le hacen falta muchas florituras, destaca por sí solo, comer y disfrutar.

Por ahí viene el congrio majestuoso, porque en tierra de lechazo también hay un huequecito para este guiso tan reconocido por los arandinos, sus mayores directores de orquesta, Eugenio y Seri, que desde sus fogones en el Mesón de la Villa tantos paladares han alegrado y a los que estamos eternamente agradecidos por este maravilloso legado.

¿Rematamos con el postre? ¡¡¡Sorpresa!!! Aromas, cucharas, pucheros, todo ello con nombre de mujer. Desde nuestra casa, vuestra casa os queremos hacer una pregunta. ¿perderíais vuestro reino por un plato de lentejas? Esaú si, nosotros quizás también, y vosotros? No contestéis ahora, En LAS BARONAS encontraréis la respuesta. Corred más que la liebre, luego en la pausa está el deleite. JORNADAS DEL PUCHERO 2022 Todos los sábados y domingos de febrero y Marzo ¡Os esperamos con los fogones a todo gas!